La Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall abre las puertas el 19 junio de 2014. Situada en los jardines de la Villa Florida, en la confluencia de las calles Sant Gervasi de Cazuelas y Obispo Sivilla, es un nuevo equipamiento cultural y de proximidad. Se convierte en la biblioteca central del Distrito de Sarriá - Sant Gervasi y da servicio en su población junto con la Biblioteca Clarà y la Biblioteca Collserola - Josep Miracle.
El edificio, de nueva construcción, es obra de Baena Casamor Arquitectas BCQ, S.L.P. Tiene una superficie útil de 2.396 m² repartidos en dos plantas y un badalot, una construcción que sobresale de la cubierta.
En la planta baja encontraréis la zona de acogida, una zona infantil y los puntos de consulta por internet.
En la planta subterránea hay el área reservada para adultos, una sala polivalente para actos culturales, una zona multimedia para la formación y la alfabetización digital y los servicios técnicos.
La biblioteca se encuentra semisoterrada en el jardín de Vil·la Florida y su estructura es consecuencia, en parte, del respeto al arbolado original existente. De hecho, la cubierta ajardinada queda al mismo nivel que el antiguo jardín de Vil·la Florida y supone la recuperación en su máxima dimensión.
El acceso a la biblioteca es por la calle Sant Gervasi de Cassoles, una de las vías más antiguas e importantes del antiguo núcleo de Sant Gervasi. En el exterior, los "patios de luz", rodeados de vidrio, iluminan el interior y dejan entrever la actividad. Dentro, los "patios de conocimiento", aposentos llenos de libros, forman parte de la estructura que soporta la biblioteca. Algunas de las paredes interiores, recubiertas de bloque cerámico ligero, son una alegoría del edificio dentro de la tierra. Todo esto conforma un paisaje interior articulado y cambiante, donde cada uso y cada usuario encuentran su lugar.
La Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall es la tercera biblioteca pública de la ciudad que incorpora el servicio de autopréstamo y la primera en incorporar el servicio de retorno de documentos con clasificación automatizada. Estos servicios permiten al usuario reducir tiempo de espera en estas operaciones y mejorar su autonomía en el uso de las bibliotecas.
También cuenta con el primer espacio multimedia móvil en Bibliotecas de Barcelona. El mobiliario, el equipamiento informático y el acceso en la red responden al concepto de movilidad, con el objetivo de poder organizar diferentes modelos de formación con ordenadores portátiles, tabletas y smartphones.
Lleva el nombre del escritor Joan Maragall (Barcelona, 1860-1911), poeta y escritor catalán, figura capital de la poesía modernista y una de las figuras más influyentes de la Cataluña de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Video recorrido virtual por el exterior de la biblioteca: